OEA
Organización de los Estados Americanos
Redes criminales transnacionales en las Américas
Desde inicios del siglo pasado, el crimen organizado se comenzó a enraizar en ciertos puntos del continente americano, hasta transformarse en redes criminales transnacionales con presencia en diversos territorios. Estas redes constituyen una amenaza para la seguridad, la paz y el desarrollo de la población en donde actúan. Así, estas promueven y se interconectan con muchos otros delitos como el narcotráfico o tráfico de personas y expanden su accionar hasta las fuerzas del orden y autoridades. Consecuentemente, es importante conocer sus orígenes sociales e implicancias para generar una solución de cooperación regional que facilite su identificación, detección y desarticulación. De esta manera, como prioridad y problema común, la Organización de Estados Americanos buscará hacerle frente desde una perspectiva social y judicial.
Descarga la Guía de Estudio
¿Qué es una Guía de Estudio?
Este documento describe la situación general del tema en debate durante el comité y presenta datos que explican la relevancia de la problemática. Los delegados deberán considerarla como punto de partida para su investigación.
Mesa Directiva
¡Conoce a las Directoras!

Maria Caballero
Directora del Comité
Hola a todos/as, ¡bienvenidos/as a OEA! Soy Maria Caballero, tengo 20 años y en esta oportunidad seré su directora en este increíble comité. Actualmente estoy en el tercer año de la carrera de Relaciones Internacionales en USIL y soy parte de actividades de voluntariado. Hasta ahora me inclino hacia temas de cooperación y migración, especialmente en el continente. Por eso, el tema a tocar en este comité es importantísimo, al ser una problemática que afecta al resto de ámbitos y el cual requiere bastante análisis e investigación, pero sobre todo ¡que lo disfruten!

Ana Martinez
Directora Adjunta
¡Hola a todos/as! Mi nombre es Ana Martinez y les doy la bienvenida a ISDMUN 2021. Siendo una ISD alumni es un placer para mí poder acompañarlos en la segunda edición de algo que comenzó como un sueño. En esta ocasión, seré parte de la Mesa Directiva de OEA, ¡mi comité favorito! En un aspecto personal, tengo 17 años y curso el primer año de la carrera de Relaciones Internacionales, una de mis mayores pasiones. Por otro lado, mi trayectoria MUN empezó en 2018, y desde entonces he participado en más de 25 conferencias como delegada y directora a nivel nacional e internacional, obteniendo múltiples reconocimientos. Como mencioné líneas arriba, soy miembro de ISD desde 2019, y les puedo afirmar que encontré en este grupo humano a una delegación que me permitió y potenciar mis habilidades como delegada, pero sobre todo a una familia con la que hemos crecido a pasos agigantados y formado lazos muy bonitos. Siendo actual entrenadora del team ECOSOCs de ISD, tengo grandes expectativas del comité. ¡No se imaginan lo fascinante que América Latina y el Caribe pueden llegar a ser!. Espero que en este proceso se enamoren tanto como yo del comité y de la región. Finalmente, les envió mis mejores deseos, ¡no puedo esperar para verlos/as!

María Fernanda Guzmán
Moderadora
¡Hola chicos/as!
Soy María Fernanda Guzmán, pero me pueden llamar Mafer. Tengo 16 años y estudio en el colegio Santa Rita de Casia. Sin duda, MUN me ha dejado muchos aprendizajes en mi vida y me gustaría que ustedes busquen eso en esta linda conferencia! Diviértanse pero sobre todo aprendan, llévense algo de este comité que de hecho les servirá para su día a día.